cisco_academy

Administración de Redes, Internetworking CISCO Certified Network Associate

(Preparación para la certificación Cisco CCNA v7)

(Cisco Certified Network Associate)

Presentación

El curso CCNA v7 es el nuevo curso oficial de Cisco Networking Academy. Se plantea en tres módulos dónde el alumno adquirirá conocimientos en el diseño, construcción y mantenimiento de redes de ordenadores y su aplicación en entornos empresariales. 

El módulo Introducción a las Redes (ITN) introduce a los estudiantes en arquitecturas, modelos, protocolos y componentes de redes. Estos componentes facilitan la conexión de usuarios, dispositivos, aplicaciones y datos a través de Internet y a través de redes informáticas modernas. Al final del curso, los estudiantes pueden realizar configuraciones básicas para routers y switches para construir redes de área local (LAN) simples que integran esquemas de direccionamiento IP y seguridad de red fundamental. 

Al finalizar este curso, los estudiantes serán capaces de hacer lo siguiente: 

  • Configure los routers, los switches y los dispositivos finales para proporcionar acceso a recursos de red locales y remotos y para habilitar la conectividad integral entre dispositivos remotos.
  • Explique cómo los protocolos físicos y de capa de enlace de datos admiten el funcionamiento de Ethernet en una red conmutada.
  • Configure los routers para habilitar la conectividad end-to-end entre dispositivos remotos.
  • Cree esquemas de direccionamiento IPv4 e IPv6 y verifique la conectividad de red entre dispositivos.
  • Explique cómo las capas superiores del modelo OSI admiten aplicaciones de red.
  • Utilice las prácticas recomendadas de seguridad para configurar una red pequeña.
  • Solucionar problemas de conectividad en una red pequeña. 

El módulo Switching, Routing y Wireless Essentials (SRWE) es el segundo curso del currículo CCNAV7. Este curso se enfoca en tecnologías de conmutación y operaciones de enrutador que admiten redes de pequeñas y medianas empresas. Incluye redes de área local inalámbricas (WLAN) y conceptos de seguridad. Los estudiantes aprenden conceptos clave de switching y routing. Podrán realizar la configuración básica de la red, solucionar problemas, identificar y mitigar las amenazas de seguridad de la LAN, y configurar y proteger la WLAN básica. 

Al finalizar este curso, los estudiantes serán capaces de hacer lo siguiente:

  • Configurar las VLAN y el enrutamiento entre VLAN, aplicando las mejores prácticas de seguridad.
  • Solucione problemas de routing entre redes VLAN en dispositivos de capa 3.
  • Configure la redundancia en una red conmutada utilizando STP y EtherChannel.
  • Resuelva problemas de EtherChannel en enlaces conmutados.
  • Explique cómo admitir redes disponibles y confiables mediante el
  • direccionamiento dinámico y los protocolos de redundancia de primer salto.
  • Configure la asignación dinámica de direcciones en redes IPv6.
  • Configurar las WLAN utilizando las mejores prácticas de seguridad WLC y L2.
  • Configure la seguridad del switch para mitigar los ataques de LAN.
  • Configure el enrutamiento estático IPv4 e IPv6 en enrutadores. 

El curso Cisco Networking Academy Switching, Routing y Wireless Essentials (SRWE) es el segundo curso de la séptima versión importante del currículo CCNA 

The Enterprise Networking, Security, and Automation (ENSA) es el tercero módulo del currículo CCNAV7. Este curso describe las arquitecturas y consideraciones relacionadas con el diseño, la seguridad, el funcionamiento y la resolución de problemas de redes empresariales. Este curso cubre las tecnologías de red de área amplia (WAN) y los mecanismos de calidad de servicio (QoS) utilizados para el acceso remoto seguro. También presenta conceptos de red, virtualización y automatización definidos por software que admiten la digitalización de redes. Los estudiantes adquieren habilidades para configurar y solucionar problemas de redes empresariales y aprenden a identificar y protegerse contra las amenazas de ciberseguridad. Les presentan herramientas de administración de redes y aprenden conceptos clave de redes definidas por software, incluidas las arquitecturas basadas en controladores y la forma en que las interfaces de programación de aplicaciones (API) permiten la automatización de la red. 

Al finalizar este curso, los estudiantes serán capaces de hacer lo siguiente: 

  • Configurar OSPFv2 de área única en redes punto a punto y de acceso múltiple.
  • Explicar cómo mitigar las amenazas y mejorar la seguridad de la red utilizando listas de control de acceso y mejores prácticas de seguridad.
  • Implementar ACL IPv4 estándar para filtrar el tráfico y asegurar el acceso administrativo.
  • Configurar los servicios NAT en el router perimetral para proporcionar escalabilidad de dirección IPv4.
  • Explicar las técnicas para proporcionar escalabilidad de direcciones y acceso remoto seguro para WAN.
  • Explicar cómo optimizar, supervisar y solucionar problemas de arquitecturas de red escalables.
  • Explicar la forma en que los dispositivos de red implementan QoS.
  • Implementar protocolos para administrar la red.
  • Explicar cómo las tecnologías como la virtualización, las redes definidas por software y la automatización afectan a las redes en evolución. 

 

Requisitos

Se requieren conocimientos previos de Informática y redes de ordenadores.

 

Detalles

  • Modalidad: Semipresencial

  • Fecha de realización: Del 24/01/2025 al 28/11/2025

  • Fecha de inscripción y matrícula: Del 02/01/2025 al 21/01/2025

  • Inscripción y matrícula

  • Día y hora: viernes de 16:00 a 19:00

  • Campus de Espinardo: 

Edificio 33, en ÁTICA: ALA Miguel Ángel Serrano: los días 28 de marzo y 4 de abril de 2025  

  • Precio

COLEGIADOS COLEGIO OFICIAL INFORMÁTICA 850.0€

MIEMBROS UMU O EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO 800.0 €

TARIFA GENERAL 900.0 €

 

Temario

CCNAv7: Introduction to Networks (ITN) 

1. Las redes en la actualidad
2. Configuración básica de switches y terminales
3. Protocolos y modelos
4. Capa física
5. Sistemas numéricos
6. Capa de enlace de datos
7. Switching Ethernet
8. Capa de red
9. Resolución de dirección
10. Configuración básica de un router
11. Asignación de direcciones IPv4
12. Asignación de direcciones IPv6
13. ICMP
14. Capa de transporte
15. Capa de aplicación
16. Fundamentos de seguridad de la red
17. Cree una red pequeña

CCNAv7: Switching, Routing, and Wireless Essentials (SRWE)

1 Configuración básica de dispositivos
2 Conceptos de switching
3 VLAN
4 Enrutamiento entre VLAN
5 Conceptos STP
6 EtherChannel
7 DHCPv4
8 SLAAC y DHCPv6
9 Conceptos de FHRP
10 Conceptos de seguridad de LAN
11 Configuración de seguridad de switch
12 Conceptos de WLAN
13 Configuración de WLAN
14 Conceptos de enrutamiento
15 Rutas IP estáticas
16 Resuelva problemas de rutas estáticas y predeterminadas

CCNAv7 Enterprise Networking, Security, and Automation (ENSA)

1 Conceptos de OSPFv2 de área única
2 Configuración de OSPFv2 de área única
3 Conceptos de Seguridad de la Red
4 Conceptos de ACL
5 Configuración de ACL para IPv4
6 NAT para IPv4
7 Conceptos de WAN
8 Conceptos de VPN e IPsec
9 Conceptos de QoS
10 Administración de redes
11 Diseño de red
12 Resolución de problemas de red
13 Virtualización de la red
14 Automatización de la Red

Número plazas

10-15

Profesores

Ángel Luis Mateo Martínez
Jose Jaime Meseguer Navarro
 

Metodología

La teoría se impartirá de forma presencial en el horario indicado, y no presencial a través de la web de Cisco Networking Academy Program, desde las Aulas de Libre Acceso de la Universidad de Murcia y desde el domicilio del alumno.
Las prácticas serán presenciales, en el Laboratorio Cisco del Edificio ATICA. También se podrá hacer prácticas no presenciales a través de un simulador proporcionado por Cisco.

Examen de certificación

Desde 2017 CERTIC es centro examinador PEARSON-VUE, por lo que una ver terminado el curso puedes realizar el examen de certificación oficial de Cisco (y de otros muchos cursos) en las propias instalaciones del CERTIC en Facultad de Informática de la Universidad de Murcia.

Para poder realizar el examen de certificación debes acceder a la web http://www.vue.com/cisco/ crear un cuenta PersonVue y seleccionar como centro examinador CERTIC. Tendrás que elegir un día y hora, y realizar el pago del examen de certificación. Si además tienes código de descuento por realizar el curso de preparación Cisco te lo pedirá en el momento del pago.

Contacto


Jose Jaime Meseguer Navarro (jjaime@um.es, 868884741)

 

Más información (Enlaces de interés)

https://certic.um.es/web/ce

https://certic.um.es/web/certic/cisco-ccna

Programa Networking Academy España

Cisco Networking Academy Program

Cisco Systems

Cisco Career Certifications

Estudio europeo de IDC y Cisco Systems sobre la situación de especialistas en redes